El Plan de Igualdad de Género de la UOC 2023-2025 es el documento de acción que garantiza la continuidad y la vigencia de nuestro compromiso con la igualdad de género. Este Plan, elaborado de manera participativa, se fundamenta en la evaluación del anterior Plan 2015-2019, y en tres diagnósticos que analizan el estado de la igualdad de género en los diferentes ámbitos de la universidad (2018), en el contexto comunicativo (2021) y en el entorno laboral (2021).
Para dar respuesta a los retos detectados y cumplir con el marco legal vigente, la Unidad de Igualdad de la UOC ha coordinado la actualización de este Plan, manteniendo más de cien medidas que se estructuran en cinco ejes estratégicos.
La aprobación de este plan de acciones, así como de los términos de los diagnósticos en los que se basa, se ha realizado en el seno de una Comisión negociadora con la participación de representantes legales de los trabajadores y trabajadoras, tal y como establece la legislación.
A pesar de su vigencia actual (2023-2025), el Plan recoge el impacto de la crisis pandémica de la COVID-19, la cual exacerbó las desigualdades de género.
Por ello, se han mantenido y reforzado las medidas que dan respuesta a las necesidades específicas de la comunidad UOC surgidas a raíz de la pandemia y los cambios en el entorno laboral que se derivaron de ella.
Ejes estratégicos
- Pla d'igualtat 2023-2025 [PDF]
- Diagnosi de violències masclistes i lgtbi-fòbiques a la universitat 2022
- Diagnosi de gènere de l'entorn laboral 2021
- Diagnosi de gènere del context comunicatiu 2021
- Pla d'igualtat 2015-2019 [PDF]
- Avaluació del Pla d'igualtat 2015-2019 [PDF]
- Diagnosi de la igualtat de gènere a la UOC 2018 [PDF]