Legislación y Recursos

 

  • Reglamento del Comité de Ética de la Investigación de la UOC [PDF]
    Consejo de Dirección, julio de 2023
    Tiene por objeto regular las funciones, la composición y el régimen de funcionamiento del Comité de Ética de la Investigación de la Universitat Oberta de Catalunya.
     
  • Código de integridad de la investigación en la UOC [PDF]
    Consejo de Dirección, noviembre de 2024
    Conjunto de recomendaciones y compromisos sobre las actividades relacionadas con la investigación que tiene como objetivo asegurar el comportamiento íntegro del personal investigador y la calidad del conocimiento generado. Basado en una actitud y una conducta que van acompañadas de principios éticos y deontológicos que inspiran y dan garantías de una práctica rigurosa y responsable, este código busca obtener una investigación de calidad y dar pautas que eludan malas praxis o problemas de integridad del personal investigador en su labor de investigación.
  • Procedimiento para gestionar las transgresiones de la integridad en investigación [PDF]
    Consejo de Dirección, noviembre de 2024
    Procedimiento que establece los pasos que deben seguirse en el caso de una denuncia de mala conducta científica, con el fin de que el proceso sea transparente y justo para las personas investigadoras involucradas en él.
  • Código ético de la Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya [PDF]
    Patronato de la FUOC, marzo de 2023
    Conjunto de normas, valores, principios y compromisos éticos y generales que facilitan pautas de referencia para las actuaciones de los distintos agentes de nuestra comunidad universitaria, así como la diversidad de normas y reglamentos que se aplican en la universidad.
  • Código europeo de conducta para la integridad en la investigación [PDF]
    ALLEA, Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades, junio de 2023
    El código proporciona directrices relativas a la conducta apropiada y los principios prácticos que en Europa deben regir la investigación en medicina, ciencias sociales y naturales, y humanidades. Este código ofrece un punto de referencia para todo el personal investigador, y establece una lista de principios que deben tenerse en cuenta para elaborar las directrices nacionales como complemento de los códigos de ética actuales y dar cumplimiento a los marcos legislativos nacionales y europeos.
  • Política institucional de conocimiento abierto [PDF]
    Consejo de Dirección, 2021
    La finalidad de esta política es establecer el marco institucional que permita a la UOC compartir y transferir abiertamente el conocimiento que genera como resultado de su investigación, docencia, innovación o gestión institucional en los diferentes ámbitos temáticos de la universidad.
  • Normativa de Propiedad Intelectual e Industrial de la Actividad de I+D+i [PDF]
    Consejo de Dirección, junio de 2022
    Establece y regula la titularidad y gestión de los derechos de propiedad intelectual e industrial de los resultados generados en el ámbito de la actividad de I+D+i desarrollada en la universidad, tanto si se trata de actividad de I+D+i colaborativa o contratada, propia de la UOC o promovida por esta, como si es actividad desarrollada en colaboración con terceras personas, empresas o instituciones, o por encargo de estas.

Los formularios que debe rellenar y enviar el IP están disponibles en el espacio web específico para el personal investigador, accesible desde la intranet de la universidad.

  • Guía del formulario de autoevaluación o autorresponsabilidad [PDF] (para acceder al formulario oficial se requiere autenticación con usuario de la UOC)
    Lista de comprobación de temas éticos y de protección de datos personales donde el IP marca si existe investigación con participación humana y si hay recogida, tratamiento y gestión de datos personales.
  • Guía del formulario de protocolo ético y de protección de datos [PDF] (para acceder al formulario oficial se requiere autenticación con usuario de la UOC)
    Cuando en la investigación existe participación humana y tratamiento de datos. Hay que describir, de forma sistemática y detallada, la metodología, los criterios de inclusión y exclusión, y los aspectos relacionados con la recogida, tratamiento, custodia y almacenamiento de los datos personales, además de otros aspectos éticos.
  • Modelo de consentimiento informado para la recogida de datos personales en personas adultas [PDF] (para acceder al modelo en modo edición se requiere autenticación con usuario de la UOC)
  • Modelo de consentimiento informado para la recogida de datos personales en menores de edad [PDF] (para acceder al modelo en modo edición se requiere autenticación con usuario de la UOC)