Seminario (CNSC): The internal democracy of the crisis parties in Western Europe

El grupo de investigación Communication Networks & Social Change (CNSC) se complace en invitaros al Seminario «The internal democracy of the crisis parties in Western Europe: a quantitative analysis of the role of digitalization, ideology and populism» a cargo de Jorge Bronet Campos, licenciado en Ciencias Políticas (UCM) y posgraduado en Gestión del Conocimiento (UOC).

El seminario se celebrará, en formato híbrido, el miércoles 10 de diciembre a las 10:00 h (CEST) a la sala C1.17 del Hub Interdisciplinario de Investigación e Innovación (edificio C).

Lugar

Hub Interdisciplinario de Investigación e Innovación (edificio C - sala C1.17).
Rambla del Poblenou, 154
08018 Barcelona
Espanya

Cuándo

10/12/2025 10.00h

Organiza

Universitat Oberta de Catalunya, Grupo de investigación Communication Networks & Social Change (CNSC)

Programa

Resumen

Estudios previos sobre la democracia interna de los nuevos partidos digitales en Europa Occidental sugieren una tendencia plebiscitaria, pero la mayoría se centra en un número limitado de casos. El presente artículo tiene como objetivo analizar empíricamente la democracia intrapartidista de los nuevos partidos con éxito electoral en Europa Occidental e identificar los principales factores que pueden influir en ella. Basándose en datos de la segunda ronda de la Political Parties Database (PPDB) y de la primera oleada de la Populism and Political Parties Expert Survey (POPPA), este estudio abarca más de 100 partidos de 13 países. Adoptando un enfoque generacional, definimos una cohorte de “partidos crisis” —fundados entre la crisis económica y la pandemia— y examinamos su democracia interna en comparación con los partidos más antiguos, utilizando el modelo IPD de Von dem Berge y Poguntke y el marco de Böhmelt et al. (2022), con la ideología, la digitalización y el populismo tratados como variables explicativas. Nuestros resultados muestran que ser un partido de crisis —incluso uno altamente digitalizado de izquierdas— no implica formas más plebiscitarias de democracia intrapartidista. La digitalización emerge como el predictor más consistente que configura la democracia intrapartidista, mientras que el efecto de cohorte solo importa en la medida en que los partidos de crisis son más populistas que los partidos más antiguos, lo que en última instancia reduce su democracia interna.

Jorge Bronet Campos

Licenciado en Ciencias Políticas (UCM) y posgraduado en Gestión del Conocimiento (UOC). Actualmente, es estudiante de doctorado en el programa Sociedad, Tecnología y Cultura (UOC). Su línea de investigación es la evolución de la democracia interna de los nuevos partidos digitales europeos.