4.ª Edición del Premio Cecilia Castaño (GenTIC)

El grupo de investigación Género y TIC (GenTIC) de la Universitat Oberta de Catalunya convoca una nueva edición de los Premios Cecilia Castaño con el objetivo de fomentar la igualdad de género en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y en el más amplio de la ciencia y la tecnología (STEM, de las siglas en inglés Science, Technology, Engineering, and Mathematics).

Desde el año 2022, GenTIC impulsa esta convocatoria para premiar trabajos de investigación, en cualquier disciplina académica, cuya temática esté relacionada con el estudio de las desigualdades de género en ciencia y tecnología, que aporten conocimiento relevante sobre la participación de las mujeres en STEM. Pueden optar al premio tesis doctorales o artículos académicos vinculados a resultados de tesis doctoral, y trabajos de final de máster (TFM) o artículos académicos vinculados a resultados de TFM.

Los trabajos pueden presentarse en inglés, catalán o castellano hasta el 16 de noviembre de 2025.

La candidatura que se clasifique en primer lugar como mejor tesis doctoral o artículo académico vinculado recibirá un premio de 2.400 €, y la clasificada en primer lugar como mejor trabajo final de máster (TFM) o artículo académico vinculado recibirá un premio de 600 €.

Podéis consultar las bases del Premio Cecilia Castaño y cómo participar aquí.

Para cualquier duda, puedes contactar con Género y TIC en gentic@uoc.edu.

Acerca de Cecilia Castaño

Catedrática Honorífica de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias Políticas y Sociología). En 2006 creó el Programa de Investigación sobre Género y TIC en el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC. El mismo año puso en marcha junto con Juan Martín Fernández, María Ángeles Sallé (Fundación Directa), Susana Vázquez y José Luis Martínez Cantos el Observatorio e-Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que durante cinco años realizó informes anuales sobre la brecha digital de género, la participación de las mujeres en la sociedad de la información (La segunda brecha digital, 2008; La brecha digital de género. Amantes y distantes, 2009) y distintos informes anuales del Observatorio e-Igualdad que cada año abordaba una problemática específica. Sus trabajos de investigación han tenido impacto desde el punto de vista del fomento de iniciativas y acciones políticas para la igualdad de género tanto en el ámbito digital de las tecnologías de la información y la comunicación como en el más amplio de la ciencia y la tecnología (STEM). A lo largo de su trayectoria ha liderado la creación de diversos programas de formación con perspectiva de género en el ámbito universitario. Actualmente forma parte del Consejo Asesor de Brecha de Género del Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones, creado en 2024 con el objetivo de asesorar en la toma de decisiones de las políticas públicas competencia del ministerio desde la perspectiva del género, particularmente aquellas orientadas a reducir la brecha de género.

Consulta la trayectoria y contribuciones de Cecilia Castaño aquí.

Lugar

Online
Espanya

Cuándo

25/09/2025 - 16/11/2025

Organiza

Universitat Oberta de Catalunya, Grupo de investigación Género y TIC (GenTIC)